Manejo eficiente del Riego por Gravedad

Lista de deseos Compartir
Compartir curso
Enlace de página
Compartir en redes sociales

Acerca de este curso

Acerca de este curso

El curso en línea “Manejo eficiente del Riego por Gravedad” está dirigido al personal técnico de dependencias, instituciones, organizaciones y asociaciones que buscan promover el uso eficiente del agua en el riego.

A través de este curso, los participantes aprenderán técnicas y estrategias para optimizar el uso del riego por gravedad y reducir el desperdicio de agua.

El curso cubrirá temas como el diseño y mantenimiento de sistemas de riego, la gestión del agua y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia del riego.

Al final del curso, los participantes tendrán las habilidades necesarias para implementar prácticas de riego eficientes y sostenibles en sus respectivas organizaciones.

 

¡Acceso ilimitado al adquirir tu curso! 

Con nuestra plataforma Educatek, al comprar un curso, ¡obtienes acceso a él de manera indeterminada!

Eso significa que:

  • Podrás estudiar a tu ritmo, sin prisas ni presiones.
  • Tendrás acceso a todo el contenido del curso, incluyendo actualizaciones futuras.
  • Podrás repasar las lecciones tantas veces como necesites.

¡Tendrás acceso a tu curso para siempre!

Show More

¿Qué aprenderás?

  • Aportar conocimientos necesarios para que los participantes adquieran la capacidad de realizar diseños de riego por gravedad que maximicen le eficiencia de la aplicación del agua.

Contenido del Curso

Introducción al manejo eficiente del riego por gravedad
Este tema presenta los principios del manejo eficiente del riego por gravedad, destacando su importancia para optimizar el uso del agua en la agricultura. Se abordan técnicas y prácticas que mejoran la distribución del agua, reducen pérdidas y promueven un cultivo sostenible.

  • Video de bienvenida
  • Introducción
  • El agua y su entorno
  • La importancia de regar bien
  • Características del riego por gravedad

Parámetros de desempeño del riego
Este tema analiza los parámetros de desempeño del riego, incluyendo la eficiencia en el uso del agua, la uniformidad de distribución y la captación de agua. Estos factores son clave para evaluar y mejorar el sistema de riego por gravedad, asegurando un manejo sostenible de los recursos hídricos.

Caracterización de la unidad de riego
Este tema se centra en la caracterización de la unidad de riego, que implica evaluar aspectos como el tipo de suelo, topografía, cultivos y recursos hídricos. Esta información es fundamental para diseñar y optimizar sistemas de riego por gravedad que se adapten a las condiciones específicas del área.

Caracterización del suelo
Este tema aborda la caracterización del suelo, analizando sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Comprender estas características es esencial para determinar su capacidad de retención de agua y nutrientes, lo que influye en la eficiencia del riego y en el rendimiento de los cultivos.

Lámina de Riego
La lámina de riego se refiere a la cantidad de agua que se aplica a un cultivo en un área específica. Establecer una lámina adecuada es esencial para optimizar el uso del agua, garantizando un crecimiento saludable de las plantas y evitando problemas de déficit o exceso hídrico.

Métodos para determinar la humedad del suelo
Este tema aborda los métodos para determinar la humedad del suelo, incluyendo técnicas como la gravimétrica, la tensiometría y el uso de sensores. Estos métodos son esenciales para evaluar la disponibilidad de agua en el suelo y optimizar el riego en función de las necesidades de los cultivos.

Diseño de riego por gravedad
Este tema se centra en el diseño de sistemas de riego por gravedad, abordando aspectos como la planificación del layout, la selección de materiales y el cálculo de pendientes. Un diseño adecuado es fundamental para asegurar una distribución uniforme del agua, maximizar la eficiencia y minimizar las pérdidas en el riego.

El diseño con RISUR
Este tema se enfoca en el diseño de sistemas de riego utilizando RISUR, un software que permite modelar y optimizar proyectos de riego. RISUR ayuda a los agricultores a planificar la distribución del agua, evaluar la eficiencia y simular diferentes escenarios, facilitando un manejo más efectivo y sostenible del riego por gravedad.

Necesidades de agua en los cultivos
Este tema analiza las necesidades de agua en los cultivos, considerando factores como el tipo de planta, etapa de crecimiento, condiciones climáticas y tipo de suelo. Comprender estas necesidades es crucial para programar riegos adecuados, optimizar el uso del agua y asegurar un crecimiento saludable de los cultivos.

Cierre del curso
Cierre del curso

Calificaciones y reseñas de los estudiantes

No Review Yet
No Review Yet